Cómo animarte a hacer deporte gracias a las nuevas tecnologías

10 dibujos que jamás dirías que están hechos con Paint
25/07/2017
6 trucos para buscar en Google como un experto
01/08/2017
Mostrar todo

Cómo animarte a hacer deporte gracias a las nuevas tecnologías

Internet, las apps y las nuevas tecnologías han abierto el mundo del deporte a muchas personas que necesitaban una motivación extra para animarse a hacer deporte. Cosas que tenemos tan interiorizadas como ir escuchando música mientras corremos o usar una app que monitorice el ejercicio que hacemos, eran impensables hace unos años.

A continuación, tienes 6 maneras de motivarte a hacer deporte gracias a las nuevas tecnologías:

1. Apps de monitorización del entrenamiento: que nos ayudan a controlar el número de kilómetros recorridos, tiempo, calorías quemadas, etc. y a marcarnos nuevas metas para autosuperarnos.  Podemos optar por apps que incluyan diferentes disciplinas (S Health o Nike Training Club) o apps específicas para un deporte concreto (Fitstar Yoga, Nike Run Club o Triathlon Race Calculator)

2. Relojes deportivos: como Polar o Garmin (con una gama que va desde aficionados a profesionales). Estos wearables se utilizan para una medición más fiable de nuestros entrenamientos. Disponen de GPS, pulsómetro, contador de pasos, estadísticas de tus entrenamientos, etc. Si tu medio para hacer deporte es el acuático, esta es tu opción ya que muchos son resistentes al agua.

3. Carreras con chip: cuando nos apuntamos a una carrera vemos que hay una diferencia de precio entre correr con chip amarillo (más barato) o comprar un chip de un solo uso. Estos chips, de uso obligatorio en muchas carreras, controlan el tiempo que cada participante tarda en completar la carrera. Registran el tiempo desde que el participante pasa por la alfombra de salida hasta que pasa por la alfombra de meta.  Las inscripciones de las carreras se realizan en Xipgroc, donde podemos tener un perfil con toda nuestra información y las clasificaciones de las carreras en que hemos participado.

4. Canales de Youtube: como Gym Virtual o Runnea.com que actúan a modo de personal trainer de manera gratuita. En ellos se proponen rutinas deportivas, técnicas de perfeccionamiento, o clases de diferentes deportes (yoga, fitness, zumba, etc).

5. Influencers: que nos muestran su rutina diaria, nos animan a seguir su estilo de vida, nos dan consejos y en ocasiones, organizan entrenamientos para compartir la afición en grupo. Algunos ejemplos son @go_miriam, @pau_inspirafit o @pitufollow.

6. Redes sociales: más allá del “postureo”, para muchos aficionados al deporte, compartir en redes sociales sus entrenamientos y rutinas deportivas, les ayuda a motivarse. Además, al compartir este tipo de contenidos, redes sociales como Instagram, te propondrán usuarios con gustos similares para inspirarte y seguir aprendiendo.

Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Hola,
Si nos envías un mensaje, nos ponemos en contacto por whatsapp tan pronto como nos sea posible. Y si prefieres el teléfono, cuándo podemos llamar?